Hasta el momento hemos estado refiriéndonos a algunos temas que son los que le dan rigor científico a la fotografía, la forma en que ha evolucionado con el desarrollo del principio de la cámara oscura, la incidencia de la iluminación dentro de la cámara sobre elementos fotosensibles y el tratamiento inicial con elementos químicos para los procesos de revelado y la evolución hacia la fotografía digital.
Independientemente de la época y los contextos relacionados con el nivel de desarrollo de la fotografía, en el aspecto del arte hay elementos que nunca van a variar como: mientras mas simple sea la foto mas valor tendrá y mas cerca de la espontaneidad estará lo que incrementará su valor al no estar cargada de otros elementos fotográficos que variarían el mensaje y el tema en sí de la toma fotográfica. Otro aspecto que nunca variará es la creatividad y el sentido de cada fotógrafo para captar tomas de escenarios que tengan un tratamiento y elaboración previos así como tomas espontáneas sin que medie la predisposición de los objetos y que muestren la naturaleza y la esponteneidad de la imagen captada. Ejemplos de lo tratado tenemos las imágenes de Korda de una persona en medio de un acto público encima de una de las torres del lugar y también la imagen del Ché que mas a recorrido el mundo.
Considero que en la Fotografía se dan, con una fina interrelación, el binomio ciencia y arte, donde para lograr una imágen trascendental debe lograrse por medio de métodos científicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario